
Estrategia de vacunación escolar 2025
Fuente: ORD 1697 19 06 2025 Informa implementación de estrategia de vacunación escolar 2025
La Estrategia de Vacunación Escolar 2025 es una iniciativa del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud que busca proteger a la población en edad escolar en Chile contra enfermedades inmunoprevenibles. Es un programa programático y obligatorio establecido por el Ministerio de Salud y no requiere autorización previa de los apoderados o tutores, aunque estos deben ser informados.
El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la incidencia de enfermedades y muertes causadas por la difteria, el tétanos, la tos ferina (coqueluche) y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Aspectos clave de esta estrategia:
Implementación y Duración: La estrategia se iniciará a partir del 1 de julio de 2025. La vacunación se realizará durante el segundo semestre de cada año, de acuerdo con la planificación de los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS).
Población Objetivo y Vacunas:
Vacuna dTPa (acelular): Protege contra la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsiva y está dirigida a niñas y niños que cursan 1º y 8º año básico en establecimientos educacionales públicos y privados (la equivalencia de edad es de 6 años para 1º básico y 13 años para 8º básico).
Se utilizará la vacuna Boostrix® del laboratorio Glaxo SmithKline (GSK)
Vacuna VPH (nonavalente): Protege contra infecciones causadas por los serotipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del Virus del Papiloma Humano y está dirigida a niñas y niños que cursan 4º año básico en establecimientos educacionales públicos y privados (la equivalencia de edad es de 9 años para 4º básico).
Se utilizará la vacuna Gardasil®9 del laboratorio Merck Sharp & Dohme (MSD).
Puede encontrar más información aquí.
Consideraciones Especiales:
La vacunación se realizará principalmente en establecimientos educacionales.
Para aquellos estudiantes que no asisten a un establecimiento regular (por ejemplo, educación en casa), podrán acudir a un vacunatorio público o privado en convenio con la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI).
La estrategia espera alcanzar una cobertura del 90% de la población objetivo.
El establecimiento de salud es el responsable de la vacunación, lo que implica la coordinación con los vacunatorios públicos y privados.
Contraindicaciones
No deben vacunarse personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA (anafilaxia) a algún componente de la vacuna o que hayan presentado un evento adverso grave después de una dosis anterior.
Se debe posponer la vacunación si el estudiante presenta una enfermedad aguda SEVERA (como neumonía, meningitis, sepsis) o tiene fiebre mayor a 38,5°C axilar.
Si un estudiante no asiste al establecimiento educativo o por alguna razón no recibió la vacuna, puede acudir a un vacunatorio público o privado en convenio con la SEREMI de Salud del país.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud desarrolla considera para este 2025 estrategias de puesta al día para vacunación contra el sarampión y el VPH, las que puede conocer en profundidad en el siguiente link.