
zancudo Aedes Aegypti
Fuente: Prevención y control del Aedes aegypti Ministerio de Salud
Decreto número 12, de 2023.- Deja sin efecto decreto N° 26, de 2021, y decreta alerta sanitaria y otorga facultades extraordinarias que indica por presencia de Aedes aegypti y de Anopheles pseudopunctipennis en regiones que indica
El Aedes aegypti es un zancudo, pequeño (menos de 1cm.), de color oscuro, que se caracteriza por tener marcas blancas, tanto en su cuerpo como en sus patas. Se mantuvo erradicado de nuestro país por algunas décadas, pero desde el año 2000 está presente en Rapa Nui, el norte del país y en otras zonas.
![]() |
![]() |
![]() |
Este zancudo, se alimenta de la sangre de las personas que pica al igual que muchos de los zancudos típicos de nuestro país, pero a diferencia de ellos el Aedes, puede de transmitir graves enfermedades.
CICLO DE VIDA
Para la reproducción, necesita agua para depositar sus huevos. Los tazones, las tazas, las fuentes, las llantas, los barriles, los floreros e incluso una tapa pequeña, mientras contenga agua, se transforma en un “criadero” perfecto.
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
El zancudoAedes tiene la capacidad de transmitir enfermedades virales como el Zika, Dengue, Chikungunya y Fiebre Amarilla, las cuales no están presentes en Chile continental.
La hembra es la que puede transmitir las enfermedades antes mencionadas. Para ello debe picar a una persona enferma de Zika, Dengue, Chikungunya o Fiebre Amarilla, con esto, el virus contagia al insecto, quien al picar a una persona sana, le transmite el virus.
Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Región de Arica y Parinacota por Alteración Sanitaria