Menú Principal
20 de enero de 2025

Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS)

El Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS), es un programa de atención en salud para personas afectadas por la represión política ejercida por el Estado, en el período de 1973-1990 y sus familiares.

Se trata de un programa del Estado de Chile mediante el cual se desarrollan acciones de atención y rehabilitación clínica y psicosocial, al mismo tiempo que iniciativas de prevención y promoción de la salud física mental.

Las personas beneficiarias de este programa tienen derecho a la gratuidad de las prestaciones médicas que se otorgan en la red pública de establecimientos de salud a nivel nacional, donde pueden acceder a la oferta de atención programática en modalidad institucional.

Puedes encontrar la dirección, contacto y comunas de las oficinas a nivel nacional en el siguiente link


PREGUNTAS FRECUENTES

Son titulares del programa las siguientes personas que respalden la situación represiva:

Familiares directos de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas reconocidas por Ley.
Personas individualizadas en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Personas que trabajaron en la protección de Derechos Humanos por un periodo continuo de 10 años.
Personas calificadas como exonerados políticos por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Retornados del exilio político.
Personas que vivieron clandestinidad por persecución política.

La pertinencia del ingreso de los familiares de titulares al programa se evaluará en el equipo clínico según establece la Norma Técnica n°88.

Las personas usuarias de este programa tienen derecho a la gratuidad de las prestaciones médicas que se otorgan en la red pública de establecimientos de salud a nivel nacional en la Modalidad de Atención Institucional.

Además, podrán recibir atención por problemas de salud asociados a secuelas de traumatización extrema producto de la represión política, en el equipo clínico PRAIS especializado del Servicio de Salud correspondiente al domicilio de la persona usuaria.

Las prestaciones médicas se les otorgan a todas las personas acreditadas en PRAIS, independiente de si están afiliados a Fonasa, ISAPRE u otro sistema de previsional de salud.

Debe acercarse a la oficina del equipo PRAIS, del servicio de salud en que se encuentra su domicilio. 

Puedes encontrar la dirección, contacto y comunas de las oficinas a nivel nacional en el siguiente link

Cédula de identidad.

Documentos que acrediten la situación represiva del titular:

    Nómina de víctimas reconocidas en el Informe Rettig.
    Nómina de víctimas reconocidas en el Informe de la Comisión Nacional sobre Presión Política y Tortura.
    Certificado de la Fundación de Documentación de la Vicaría de la Solidaridad.
    Certificado de la Oficina de Retorno.
    Nómina de personas con prohibición de ingreso al país.
    Certificado de refugiado político del país de acogida.
    Decreto de exoneración emitido por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
    Certificado del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
    Recortes de prensa de la época.
    Certificado de detención otorgado por la autoridad del lugar que señale la época de detención.

Comuníquese con el equipo clínico PRAIS que le corresponda según su domicilio (http://prais.redsalud.gob.cl/equipos/).

Solicite una hora de atención para revisión de documentos.

Reúna los antecedentes y asista a la atención en la dirección que le corresponda según su domicilio.

Explique el motivo de su visita: solicitar la acreditación para ingresar al PRAIS.

Entregue los antecedentes requeridos.




No, no tiene costos asociados.

Indefinida, mientras cumpla los requisitos.