Menú Principal
25 de enero de 2023

Medidas Fronteras Nacionales 2023

Fuente:

Plan Fronteras Protegidas (actualizada el 25 de enero de 2023)
 Plan Fronteras Protegidas (REX 495) (actualizada el 31 de diciembre de 2022) 
Escenario de Apertura Plan Seguimos Cuidándonos (01/10/22)


Alerta Nivel 1 (actualmente)

No existen restricciones de viajes de ingreso ni salida del país.
Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

En el caso de contar con resultado positivo, deberán realizar aislamiento por 5 días.

En el caso de turistas extranjeros no residentes
Se podrá ingresar con certificado de vacunación entregado por país donde se vacunó más su documento de identidad.
Personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con máximo 48 hrs. desde la salida hacia Chile.
 No es obligatorio contar con Seguro de Salud, no obstante, se recomienda viajar con uno que posea cobertura para SARS CoV 2 (COVID19).

Importante: el pasaporte sanitario, también conocido como C19, ya no es requerido para ingresar al país, para ningún viajero, sea chileno, extranjeros residente o turista no residente.


PLAN FRONTERAS PROTEGIDAS 

Con el objetivo de establecer un nuevo marco de acción para las fronteras chilenas, que permita responder ante distintas contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales, así como detectar y contener el ingreso de una nueva variante de preocupación de SARS-CoV-2, se ejecutarán nuevas medidas para el control de fronteras nacionales.

Se establecen tres niveles de alerta:

Alerta Nivel 1, donde existe transmisión comunitaria de variantes conocidas y controladas dentro del país, se cuenta con más información de sus características e impacto sanitario, y no existe alerta de nueva variante de preocupación.

Alerta Nivel 2, donde existe una variante de preocupación sin circulación comunitaria conocida, o con una circulación comunitaria inicial, y donde la autoridad sanitaria determina que el país está preparado para dar respuesta para su prevención y control.

Alerta Nivel 3
, en el contexto de la aparición de una variante de preocupación sin circulación comunitaria conocida dentro del país, donde no se cuenta con mayor información o se estima un alto impacto sanitario potencial en la población chilena pese a la respuesta del sistema de salud.


Medidas para extranjeros no residentes/turistas

Sin restricción de viajes con destino a Chile. Los viajes de salida del país no presentan ninguna restricción ni requisito, pero se sugiere consultar con la aerolínea las medidas del país de destino.

Para ingresar a Chile debe presentar uno de los siguientes documentos o certificados:
Un certificado de vacunación completa contra el COVID-19, conforme al país donde hubiese sido administrada. Este documento equivale al Pase de Movilidad.   

Mayores de 18 años deben presentar, al momento de abordar el medio de transporte con destino al territorio nacional, un test PCR contra el COVID-19 con resultado negativo,


Efectivamente, en el caso de vacunación en el extranjero, el certificado de vacunación emitido en el país que fue administrada equivaldrá, para todos los efectos, al pase de movilidad habilitado.

 En el caso no contar con un certificado de vacunación completa emitido en el país de origen, deberá presentar un examen PCR para SARS-CoV-2 con resultado negativo.
En el caso de ingresar vía aérea, la toma de muestra del test PCR no debe exceder las 48 horas antes del viaje, contadas desde el horario programado del embarque.
En el caso de ingresar vía terrestre, la toma de muestra del test PCR no debe exceder las 48 horas anteriores a la entrada al país.


Solo las personas que, al tiempo de ingresar al territorio nacional correspondan a un caso confirmado de COVID-19, deberán cumplir con la medida de aislamiento por 5 días en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine.

Se entenderá que cuentan con el esquema de vacunación completa quienes presenten el respectivo comprobante de vacunación completa contra SARS-CoV-2, conforme al país donde hubiesen sido administradas.

La empresa de transporte que efectúe el traslado del pasajero hacia el territorio nacional, será responsable de la revisión del certificado que acredite el esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2 o del examen PCR para SARS-CoV-2 que trata este acápite, podrá ser revisado por la autoridad sanitaria en el punto de ingreso al país.
Además, podrá ser revisado por la autoridad sanitaria en el punto de ingreso al país.

La autoridad sanitaria podrá denegar al pasajero extranjero no residente de manera regular en Chile la entrada al país si no presenta alguno de los siguientes documentos exigidos al ingreso:
Un certificado de vacunación completa contra el COVID-19, conforme al país donde hubiese sido administrada. Este documento equivale al Pase de Movilidad.   
Un test PCR contra el COVID-19 con resultado negativo.

En este caso, será responsabilidad de la empresa que efectúe el traslado del pasajero, devolverlo inmediatamente al punto de embarque.

No obstante, la autoridad sanitaria podrá autorizar que el pasajero ingrese a Chile, aún no cumpliendo con alguna de las tres condiciones señaladas, siempre y cuando este obtenga en el punto de entrada al país un resultado negativo de un test de PCR para SARS-CoV-2 o cumpla con la medida de aislamiento por 7 días en una residencia sanitaria o en el lugar que aquella determine. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones previstas acorde al Libro X del Código Sanitario.

En el caso de aquellas personas que hayan estado contagiados por COVID-19, durante el mes que precede a su embarque con destino al territorio nacional y que, 48 horas antes del embarque el resultado de su test RT-PCR para SARS-CoV-2 persistiera como positivo, solo podrán ingresar al país si cuentan con dos resultados positivos para el señalado test.

Para efectos de lo establecido en el párrafo anterior, la toma de muestra de uno de los test RT-PCR para SARS-CoV-2 positivo deberá haberse realizado hasta 48 horas antes del embarque y, la toma de muestra del otro test RT-PCR para SARS-CoV-2 cuyo resultado es positivo, deberá haberse realizado con más de 10 días de diferencia con la fecha de embarque, pero con menos de un mes desde el mismo.

No, en el caso de los viajeros en tránsito se excluyen de los requisitos de esquema completo de vacunación o de contar con un resultado negativo de un test PCR para COVID-19.


Medidas para chilenos y extranjeros residentes

Sin restricción de viajes con destino a Chile. Los viajes de salida del país no presentan ninguna restricción ni requisito, pero se sugiere consultar con la aerolínea las medidas del país de destino.

Se recomienda que se realicen un examen PCR, pero no es obligatorio. Adicionalmente, al momento de ingresar al país podría ser escogidos para un testeo aleatorio, ya sea PCR o test de antígenos.


No es obligatorio, pero recomendable.