ATEMTA (Atención Telemática de Matronería, Acceso Seguro a Anticonceptivos) es una estrategia de atención de salud telemática desarrollada por el Departamento de Salud Digital de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Objetivo Principal: El objetivo general de ATEMTA es contribuir al acceso oportuno a orientaciones de salud sexual y reproductiva, y al acceso a anticonceptivos, mediante una atención telemática sincrónica realizada por profesionales de matronería.
. Esta iniciativa se concibe como una estrategia innovadora en salud pública para Busca asegurar la continuidad de la atención en la red de salud utilizando las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) reducir las barreras de acceso y oportunidad que enfrentan las personas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, promoviendo la equidad en salud y la continuidad de los cuidados.

Descripción y Propósito: La estrategia ATEMTA surge como respuesta a la necesidad de ofrecer un canal de información confiable, oportuno y de calidad sobre anticoncepción, salud sexual y reproductiva. También funciona como un mecanismo para responder a incidentes relacionados con deficiencias en la calidad de métodos anticonceptivos, siguiendo los protocolos del Instituto de Salud Pública (ISP). Facilita el acceso a métodos anticonceptivos de primera línea a través de una atención telemática sincrónica, garantizando la continuidad del cuidado para los usuarios de la red asistencial pública.
¿Cómo funciona ATEMTA?
1. Punto de entrada: La persona usuaria se contacta con Salud Responde llamando al 600 360 7777 y selecciona la opción 1 para “Orientación en síntomas, salud sexual o reproductiva u otros”.
2. Categorización y Agendamiento: Un profesional de Salud Responde atiende la llamada, la categoriza y, si corresponde a ATEMTA, ofrece un cupo para una video llamada con un profesional de matronería. Si la persona acepta y cumple con los requisitos, se agenda la atención.
3. Atención por Videollamada: La atención se realiza a través de la plataforma de atenciones remotas del Departamento de Salud Digital. El profesional de matronería proporciona orientaciones y recomendaciones, pudiendo emitir una receta electrónica para un método anticonceptivo por 1 mes.
4. Continuidad de la Atención:
◦ Si se requiere continuidad, se indica a la persona que retome el control de regulación de fertilidad con una matrona/ón en su establecimiento de Atención Primaria (APS) correspondiente.
◦ Para personas en la red asistencial, el profesional de matronería emitirá una solicitud de atención a través de la plataforma Telesalud para que la red contacte a la persona y asegure la continuidad de sus cuidados.
5. Asesoría Telefónica: Si la persona no puede acceder a la videollamada (por no cumplir con los requisitos o no aceptarla), se le brindará una asesoría telefónica. En este caso, no se puede emitir una prescripción, pero sí una solicitud a través de la plataforma Telesalud para que sea contactada posteriormente por su establecimiento de APS.
6. Acceso a Anticonceptivos:
◦ Si se indicó un medicamento anticonceptivo a personas afiliadas a la red pública de salud, este puede ser retirado en su establecimiento de atención primaria donde figura su inscripción.
◦ Las personas afiliadas a seguros de salud privados u otros deben adquirir el método anticonceptivo de forma particular.


Requisitos para la videollamada (Habilitantes técnicos, tecnológicos y físicos): Para acceder a la videollamada de ATEMTA, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Contar con clave única (para chilenos con Cédula de Identidad).
• Disponer de un dispositivo móvil o fijo (celular, tableta o computador) con acceso a internet, cámara y micrófono.
• Tener acceso a internet estable.
• Estar en un lugar sin ruido ambiente, seguro, privado, que permita la videollamada, resguardando la privacidad de la atención según la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes (20.584).
Plataformas y Estrategias de Soporte: ATEMTA utiliza diversas herramientas:
• Equipo de Salud Responde: Profesionales de salud en general y equipo de matronería.
• Plataforma de atenciones remotas del Departamento de Salud Digital: Para realizar atenciones telemáticas sincrónicas (sitio web, no requiere instalación).
• Sistema Nacional de Recetas Electrónicas del MINSAL: Para emitir prescripciones.
• Plataforma de Telesalud: Para la gestión de la demanda y asegurar la continuidad de la atención mediante solicitudes de hora en APS.
Rol de la Red Asistencial (Establecimientos de APS): Los establecimientos de APS tienen el deber de:
• Comunicar la disponibilidad de la estrategia a su comunidad.
• Dispensar los anticonceptivos indicados a través de ATEMTA, previa recepción de las recetas electrónicas.
• Otorgar una atención de matronería tras una solicitud de ATEMTA mediante Telesalud para dar continuidad a la atención y tratamiento.
