Fuente:
Oficio CP N°22043 / 2024 Refuerzo en el diagnóstico y manejo de la enfermedad por Mycoplasma pneumoniae en urgencias.
ORD. B51 n° 2879 Ministerio de Salud: alerta respecto a casos de Mycoplasma pneumoniae para reforzar el diagnóstico y tratamiento precoz; y monitoreo de datos de laboratorio 2022-2024.
Información sobre Mycoplasma pneumoniae (ispch).
El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria que presenta ciclos de mayor circulación -cada 4 a 8 años- en que aumenta su presencia y transmisión. Se manifiesta predominantemente en los niños, quienes actúan como agentes transmisores de la enfermedad. La bacteria genera brotes en lugares cerrados, como el hogar y establecimientos educacionales o laborales.
El contagio de Mycoplasma pneumoniae es a través partículas de secreción, que se generan de personas enfermas al toser y estornudar o tener contacto con dichas ellas.
El período de incubación de la enfermedad varía es variable, pudiendo extenderte entre 2 y 4 semanas. La mayoría de los cuadros son leves -pero molestos- y no requieren hospitalización, aunque en algunos pacientes la evolución puede terminar en cuadros de infecciones respiratorias agudas (IRA) tanto altas como bajas, que incluyen faringitis, otitis, bronquitis, traqueobronquitis y neumonía atípica. La neumonía atípica es particularmente frecuente, con una mayor incidencia en niños (hasta un 40%) y en adultos menores de 45 años.
Cerca de un 20% de quienes poseen la enfermedad no presentan síntomas, el 80% restante presentan molestias que se van incrementando en el transcurso de varios días, dentro de las que podemos destacar:
Tos seca súbita e intensa y persistente
Deterioro del estado general
Dolor de cabeza
Dolor de garganta y/o molestias al tragar
Fiebre
El Ministerio de Salud detectó durante el segundo semestre un aumento sostenido de casos de neumonía asociados a esta bacteria, por lo que el 18 de octubre generó una Alerta respecto a casos de Mycoplasma pneumoniae para reforzar el diagnóstico y tratamiento precoz; y monitoreo de datos de laboratorio 2022-2024.
Medidas de prevención
Lavado de manos frecuente.
Toser o estornudar en el antebrazo.
Ventilar regularmente.
Uso de mascarillas en caso de síntomas.
Desinfectar superficies.
Tratamiento
La confirmación de esta enfermedad se realiza a través de la atención clínica de un médico o el diagnóstico molecular de Mycoplasma pneumoniae en muestra clínica, la que se realiza en un laboratorio. Este profesional determinará el tratamiento antibiótico recomendado para tratar la enfermedad, el que además se encuentra descrito en la Alerta Sanitaria emitida por el MINSAL.