
USO DE MASCARILLA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Desde el 15 de junio y hasta el fin de la alerta sanitaria por virus respiratorios (31 de agosto 2023), los ministerios de Salud y Educación determinaron el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados, a todos los mayores de 5 años.
Se suma lo anterior, los trabajadores y trabajadoras del nivel parvulario, quienes también deberán cumplir con esta obligación.
Adicionalmente, se recomienda no exponer innecesariamente a preescolares, especialmente a menores de 2 años, llevándolos a lugares públicos, masivos o con aglomeraciones.
Todas las personas mayores de 5 años, en actividades escolares realizadas en espacios cerrados dentro de establecimientos educacionales, de los niveles básico y medio, tanto públicos como privados.
Los trabajadores y trabajadoras del nivel parvulario. en espacios cerrados dentro de establecimiento.
La medida rige desde el 15 de junio.
En actividades escolares realizadas en espacios cerrados dentro de establecimientos educacionales, de los niveles básico y medio, tanto públicos como privados.
Sí, ya que la normativa indica que para todas las personas mayores de 5 años en actividades escolares.
Las autoridades de Salud y Educación indicaron el uso en espacios cerrados y al interior de la sala de clases. Por lo anterior no existiría inconveniente de no utilizarla en espacios abiertos. Ahora bien, se presentan síntomas de alguna enfermedad respiratoria, se recomienda su uso permanente en el establecimiento.
No, ya que se indicó que deben utilizarla estudiantes de 5 a 18 años. No obstante lo anterior, se reitera la recomendación de usarla en espacios cerrados, aglomeraciones y en el caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria.
Se encuentra publicada en el Diario Oficial, desde el 15 de junio. Resolución exenta número 699, de 2023.- Modifica resolución N° 1.400 exenta, de 2022, que establece Plan Seguimos Cuidándonos
Esta medida, recomendada por especialistas, se funda en que la sala de clases es uno de los espacios de mayor riesgo, tanto por la edad de quienes acuden, como por el largo tiempo en un espacio cerrado, que en invierno es difícil de ventilar. A lo anterior, se agrega las consecuencias socioemocionales y educacionales para el desarrollo de convivencia, que traería medidas más drásticas, como la suspensión de clases. No obstante lo anterior, las medidas están en constante revisión y pueden ser modificadas dependiendo de la situación sanitaria.
Finalmente, la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en medios de transportes, aglomeraciones y otros espacios, se debe a que corresponde a medidas de autocuidado individual que debe adoptar la ciudadanía, como es también, el lavado frecuente de manos, ventilar los espacios cerrados periódicamente, toser y estornudar en el antebrazo, entre otras.
Los gimnasios, casinos y otros espacios abiertos de establecimientos educacionales no será obligatorio el uso de mascarilla por el momento. No obstante lo anterior, recordamos que todas las medidas están en constante evaluación.
Sí, pueden eximirse o utilizarlas a tolerancia, aquellas personas cuya condición de salud o enfermedad, hagan que el uso de la mascarilla pueda afectar su salud o desarrollo.
En el caso de los certificados médicos, las autoridades señalaron que confiarán en el criterio de los padres, madres y apoderados para dejar en casa a los estudiantes que estén enfermos, y que no exigirán este documento para no colapsar la red asistencial.
Las recomendaciones son las mismas que se reforzaron durante la pandemia. Uso correcto de mascarilla.
Lavado frecuente de manos y/o uso de alcohol gel.
Ventilación constante, con flujos de entrada y salida de aire.
Tener las vacunas al día.
Limpieza de superficies.
En el caso de alumnos, abstenerse de acudir al establecimiento si presente síntomas de enfermedad respiratoria.