Menú Principal
20 de abril de 2023

Preguntas frecuentes definición de Caso sospechoso

¿Qué es un caso sospechoso?
Es una persona que presenta:
Un cuadro agudo con al menos tres síntomas* de los que se indican en la normativa vigente. Se considera síntoma un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas.

Una infección Aguda Respiratoria Grave (IRAG*) que requiere hospitalización.

¿Qué debe hacer si una persona presenta síntomas de caso sospechoso?

Debe realizarse un PCR o una prueba de detección de antígenos disponibles para SARS-CoV-2.

¿Qué debe hacer si es un estudiante?
No debe asistir al establecimiento educacional hasta tener el resultado negativo.

¿El caso sospechoso debe notificar su condición a la SEREMI de Salud?
No, no tiene la obligación de notificar a través del sistema EPIVIGILA.


síntomas*

 Fiebre (igual o mayor a 37.8 °C)
 Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia)
 Pérdida brusca y completa del sabor (ageusia)
Tos o estornudos
 Congestión Nasal
 Dificultad respiratoria o falta de aire (Disnea)
 Respiración rápida (Taquipnea)
 Dolor de garganta (Odinofagia)
 Dolor muscular (Mialgia)
 Debilidad general o fatiga
 Dolor o malestar en el pecho (Dolor torácico)
 Calosfríos
 Diarrea
Anorexia o náuseas o vómitos
 Dolor de cabeza (Cefaleas)

IRAG*
Infección respiratoria aguda, con antecedentes de fiebre igual o mayor a 37,8, tos, dificultad respiratoria o falta de aire, con inicio de síntomas los últimos 10 días y que requiere hospitalización.