
Fuente:
Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales. marzo 2023.
MEDIDAS SANITARIAS Y DE VIGILANCIA EN
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 1° DE MARZO 2023
CLASES Y ACTIVIDADES PRESENCIALES
Los establecimientos educativos deben realizar actividades y clases presenciales.
La asistencia presencial es obligatoria.
Se recomienda a las y los profesores estar alertas diariamente ante la presencia de síntomas de COVID-19.
En caso de algún síntoma respiratorio, no debe enviar al estudiante al establecimiento hasta ser evaluado por un/a profesional de salud.
MASCARILLAS
Su uso no será obligatorio en ningún nivel educativo ni en ninguna modalidad.
En situación de brotes de COVID-19 y a solicitud de la Autoridad Sanitaria (AS), puede exigirse el uso de mascarillas en un periodo de tiempo acotado.
VENTILACIÓN
Debe ser permanente en aulas y espacios comunes, manteniendo abierta al menos una venta o la puerta.
Se recomienda mantener ventilación cruzada de forma permanente o 3 a 4 veces por jornada.
Si las condiciones climáticas lo permiten, se recomienda mantener las ventanas abiertas.
TRANSPORTE
Seguir el protocolo de transporte escolar, que incluye mantener una lista de pasajeros y la ventilación constante.
No es obligatorio el uso de mascarillas.
DISTANCIA FÍSICA Y AFOROS
Se elimina restricción de aforos en todos los espacios dentro de los centros educativos, propiciando, siempre que sea posible, el distanciamiento en las actividades cotidianas.
Recomendamos revisar el estado de vacunación por curso en vacunacionescolar.mineduc.cl e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%.
LUGAR DE AISLAMIENTO
Cada establecimiento educativo debe contar con un espacio determinado para el aislamiento de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 que Hayan asistido al centro educativo, para que puedan esperar sin exponer a enfermar a otras personas, mientras se gestiona su salida.
Los lugares de aislamiento deben contar con las siguientes características:
» Estar adaptados para esta finalidad y tener acceso restringido.
» Ventilación natural.
» Persona adulta responsable de casos COVID-19 del centro educativo que acompaña a la persona en aislamiento, debe portar mascarilla de tipo Quirúrgica y mantener una distancia física mayor a 1 metro.
» Una vez que el párvulo o estudiante se retire del lugar de aislamiento, el personal encargado de limpieza debe ventilar a lo menos por 30 minutos antes de limpiar y desinfectar superficies. Requieren uso de mascarilla y guantes, los que deben desecharse al final del procedimiento en una bolsa, con posterior lavado de manos.
Gestión de casos COVID-19 en el establecimiento educacional
medidas de prevención y control
DESCRIPCIÓN
1 (un) estudiante, párvulo o funcionario sospechoso.
MEDIDAS El caso sospechoso por sintomatología sugerente a COVID-19 deberá ser trasladado al espacio destinado para aislamiento hasta que se retire del Establecimiento Educacional (EE) (según protocolo vigente). Debe solicitarse la realización de un test PCR o de antígeno certificado. Solo se puede reincorporar a sus actividades dentro del EE si el resultado es negativo.
La población expuesta (que no ha enfermado) continúa en actividades habituales con recomendación de automonitoreo ante posible inicio de síntomas: en el caso de párvulos o estudiantes, se sugiere a los apoderados apoyar esta medida. De comenzar síntomas, deberá realizar las medidas antes descritas para caso sospechoso.
Además, el EE deberá reforzar otras medidas preventivas como: ventilación cruzada, lavado frecuente de manos, limpieza, desinfección de superficies y evitar aglomeraciones, entre otras.
DESCRIPCIÓN
1 (un) estudiante, párvulo o funcionario probable* o confirmado.
MEDIDAS Aislamiento del caso confirmado o probable según normativa vigente.
La persona deberá comunicar su condición al EE para que este informe a los apoderados y a los trabajadores que hayan estado expuestos.
La población expuesta (que no ha enfermado) continúa en actividades habituales con recomendación de automonitoreo ante posible inicio de síntomas, en el caso de párvulo o estudiantes, se sugiere a los apoderados apoyar esta medida. De comenzar síntomas, deberá realizar las medidas antes descritas para caso sospechoso.
Refuerzo permanente de las medidas preventivas precedentemente señaladas
DESCRIPCIÓN
5 o más casos de estudiantes, párvulos o funcionarios confirmados o probables, con o sin nexo epidemiológico común, con fecha
de inicio de síntomas (FIS) en los últimos 7 días, independiente del curso al que pertenezcan estos casos.
MEDIDAS Aislamiento del (los) casos confirmados o probables según normativa vigente.
La Dirección del EE deberá informar de esta situación a los apoderados, a los trabajadores que hayan estado expuestos y a la SEREMI de Salud.
La población expuesta (que no ha enfermado) continúa en actividades habituales con recomendación de automonitoreo ante posible inicio de síntomas: en el caso de párvulos o estudiantes, se sugiere a los apoderados apoyar esta medida. De iniciar síntomas, deberá realizar las medidas antes descritas para caso sospechoso.
La Autoridad Sanitaria efectuará la investigación epidemiológica, dando prioridad siempre a aquellos EE con mayor número de casos y/o que presenten situaciones de gravedad o EE de mayor vulnerabilidad, y entregará las medidas de Salud Pública para detener la propagación del virus dentro del EE; como la suspensión de clases presenciales de cursos, niveles, ciclos o del EE completo de acuerdo a la situación epidemiológica encontrada en la investigación. Además, reforzará otras medidas preventivas en el EE como: ventilación cruzada, lavado frecuente de manos, limpieza, desinfección de superficies y evitar aglomeraciones, entre otras.
El brote o conglomerado se dará por finalizado cuando hayan transcurrido 7 días sin nuevos casos confirmados en el EE, desde el último caso confirmado asociado al evento registrado.
DESCRIPCIÓN
2 a 4 casos de estudiantes, párvulos o funcionarios confirmados o probables, con o sin nexo epidemiológico común, con fecha de inicio de síntomas (FIS) en los últimos 7 días, independiente del curso al que pertenezcan estos casos.
MEDIDAS Aislamiento del (de los) caso(s) confirmado o probable según normativa vigente.
La Dirección del EE deberá informar de esta situación a los apoderados y a los trabajadores que hayan estado expuestos. No es necesario en estas situaciones informar a la SEREMI de Salud. Sin embargo, en colegios con bajo número de estudiantes y/o de difícil acceso por su ubicación geográfica, se recomienda informar a la Autoridad Sanitaria.
La población expuesta (que no ha enfermado) continúa en actividades habituales con recomendación de automonitoreo ante posible inicio de síntomas: en el caso de párvulos o estudiantes, se sugiere a los apoderados apoyar esta medida. De iniciar síntomas,
deberá realizar las medidas antes descritas para caso sospechoso.
Además, el EE deberá reforzar otras medidas preventivas como: ventilación cruzada, lavado frecuente de manos, limpieza, desinfección de superficies y evitar aglomeraciones, entre otras.
El brote o conglomerado se dará por finalizado cuando hayan transcurrido 7 días sin nuevos casos confirmados en el EE, desde el último caso confirmado asociado al evento registrado
La Autoridad Sanitaria (AS) es la única que está facultada a determinar el cierre de un establecimiento a causa de la situación de riesgo epidemiológico, posterior a la realización de la investigación epidemiológica en terreno.